Tema: El guion
Competencia: Identifica para cada ocasión el vestuario y la historia; el contenido y la locación y el en estudio los equipos fotográficos.
Evidencia de aprendizaje: INTERPRETA EL GUION LITERARIO, GUION LITERARIO, PLAN DE RODAJE Y DEMÁS DOCUMENTOS TÉCNICOS, SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL A DESARROLLAR.
Desarrollo de la clase: En casa debes copiar en tu cuaderno el siguiente texto sobre el guion literario:
El guion literario
El guion literario es la base de cualquier producción audiovisual, ya que define la historia sin incluir aspectos técnicos como planos o movimientos de cámara. Aquí tienes un texto detallado sobre su definición, estructura y características:
Definición del guion literario
El guion literario es un documento que describe la narrativa de una obra audiovisual, incluyendo diálogos, acciones y descripciones de escenarios. A diferencia del guion técnico, no especifica detalles sobre la filmación, sino que se enfoca en la historia y los personajes.
Estructura del guion literario
El guion literario sigue una estructura clara para facilitar su desarrollo:
1. Portada: Incluye el título del proyecto y el nombre del autor.
2. Encabezado de escena: Indica el número de escena, el lugar donde ocurre, si es interior o exterior, y si es de día o de noche.
3. Descripción de la acción: Explica lo que sucede en la escena, incluyendo detalles visuales y emocionales.
4. Diálogos: Presenta las conversaciones entre los personajes, identificándolos con sus nombres.
Características del guion literario
- Narrativo: Se centra en contar la historia de manera clara y estructurada.
- Visual: Aunque no incluye detalles técnicos, describe los escenarios y acciones de forma que puedan ser imaginados fácilmente.
- Preciso: Debe ser conciso y evitar información innecesaria.
- Dramático: Sigue una estructura dramática para mantener el interés del espectador.
El guion literario es el primer paso en la creación de una película, serie o producción teatral. A continuación, encontrarás un ejemplo de plantilla para guion literario.
Título del guion
Autor: [Tu nombre]
Fecha: [Fecha de creación]
1. Encabezado de escena
INT./EXT. – [Ubicación] – [DÍA/NOCHE]
2. Descripción de la acción
[Describe lo que sucede en la escena. Incluye detalles sobre el entorno y las acciones de los personajes.]
3. Diálogo
PERSONAJE 1
(Dialogo del personaje)
PERSONAJE 2
(Dialogo del personaje)
4. Indicaciones adicionales
[Si hay sonidos, emociones específicas o transiciones importantes, inclúyelas aquí.]
5. Transición a la siguiente escena
[Corte directo, fundido a negro, etc.]
Esta plantilla resumida te ayudará a estructurar tu guion de manera clara y ordenada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario