Tema: Niveles en la imagen
Competencia: Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia. Emplea los estilos fotográficos en la producción audiovisual.
Evidencia de aprendizaje: Conoce los equipos de grabación y monitoreo de acuerdo los requerimientos de la producción audiovisual.
NIVELES DE LA IMAGEN: CONTRASTE, ESCALA DE GRISES
En el análisis y procesamiento de imágenes, hay varios niveles o aspectos que se pueden ajustar para modificar su apariencia y destacar ciertos elementos visuales. Dos de los más importantes son el contraste y la escala de grises.
1. Contraste
El contraste es la diferencia entre las áreas más claras y más oscuras de una imagen. Afecta la percepción de los detalles y la profundidad visual.
Alto contraste: Los tonos oscuros son más oscuros y los claros son más brillantes, lo que genera una imagen más definida y dramática.
Bajo contraste: Los tonos se acercan más unos a otros, lo que da como resultado una imagen más plana y apagada.
El contraste es fundamental en fotografía y edición de imágenes, ya que puede usarse para resaltar sujetos o dar un estilo particular a una imagen.
2. Escala de Grises
Una imagen en escala de grises está compuesta únicamente por tonos de gris, que van desde el negro absoluto hasta el blanco puro.
Se eliminan los colores y solo se mantiene la luminancia (brillo de cada píxel).
Se usa en fotografía artística, procesamiento de imágenes médicas y visión por computadora para simplificar la información visual.
Puede generarse a partir de una imagen en color mediante diferentes métodos de conversión, como la desaturación o la combinación de los canales de color RGB.
Otros Niveles de la Imagen
Además del contraste y la escala de grises, hay otros aspectos importantes:
Brillo: Determina qué tan clara u oscura es una imagen en general.
Saturación: Controla la intensidad de los colores en una imagen.
Nitidez: Define la claridad de los bordes y los detalles finos.
Gama tonal: La distribución de tonos en una imagen, que puede ajustarse mediante curvas de niveles o histogramas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario