Para el martes 3:
Hasta las 12 a.m. la sinopsis de la película que quieran.
Para el jueves 5:
TALLER FOTOGRAFÍA DE MODA
Para la semana de bimestrales entrega RECREA FOTOGRAFÍAS FAMOSAS.
melendezal12@gmail.com
Para el martes 3:
Hasta las 12 a.m. la sinopsis de la película que quieran.
Para el jueves 5:
TALLER FOTOGRAFÍA DE MODA
Para la semana de bimestrales entrega RECREA FOTOGRAFÍAS FAMOSAS.
melendezal12@gmail.com
Objetivo: Analizar y reinterpretar imágenes históricas o icónicas, aplicando técnicas fotográficas para recrearlas con un enfoque creativo.
1. Introducción a la Fotografía Icónica
- Breve recorrido por fotografías famosas en la historia (ej. "El beso en Times Square" de Eisenstaedt, "Afghan Girl" de Steve McCurry).
- Discusión sobre la importancia de la composición, iluminación y contexto cultural en estas imágenes.
2. Selección de la Fotografía a Recrear
- Cada participante elige una fotografía icónica.
- Análisis de elementos clave: encuadre, luz, expresiones faciales, entorno.
3. Técnicas para la Recreación
- Uso de iluminación artificial o natural para imitar condiciones originales.
- Dirección de modelos para expresar emociones similares a la imagen original.
- Edición y retoque para acercarse a la estética de la foto original.
4. Sesión Práctica
- Cada participante toma su propia versión de la imagen elegida.
- En casa puedes usar como modelos a tus familiares.
5. Presentación y Análisis
- Comparación de la fotografía original con la reinterpretación.
- Discusión sobre lo aprendido y la importancia de la adaptación creativa.
Fotografía de moda: historia y evolución
La fotografía de moda es una disciplina que ha servido como espejo de la sociedad, reflejando tendencias, aspiraciones y cambios culturales a lo largo del tiempo. Desde sus inicios en el siglo XIX hasta su explosión digital en el siglo XXI, esta forma de expresión visual ha evolucionado en paralelo a la industria de la moda y los avances tecnológicos.
Orígenes: de la ilustración a la imagen fotográfica
Antes de la fotografía, la moda se difundía a través de ilustraciones en revistas y catálogos. Sin embargo, con la invención de la fotografía en 1839 por Louis Daguerre, surgieron nuevas posibilidades para la representación de la moda. En sus primeros años, la fotografía de moda era estática y limitada por los largos tiempos de exposición de las cámaras. Retratos de la aristocracia y la alta sociedad marcaban esta etapa temprana.
La Duquesa de Castiglione: un ícono temprano
Uno de los primeros referentes de la fotografía de moda fue la Duquesa de Castiglione (Virginia Oldoini), una aristócrata italiana que, en colaboración con el fotógrafo Pierre-Louis Pierson, se convirtió en una de las primeras figuras en utilizar la fotografía como un medio de expresión estética y social. A lo largo del siglo XIX, Castiglione posó en una serie de imágenes cuidadosamente elaboradas que destacaban su vestimenta sofisticada, su dramatismo escénico y su construcción de identidad a través de la imagen. Su trabajo con Pierson sentó las bases de la relación entre moda, retrato y teatralidad en la fotografía.
Siglo XX: el auge de la fotografía editorial
El verdadero desarrollo de la fotografía de moda comenzó en las primeras décadas del siglo XX, especialmente con revistas como Vogue (fundada en 1892) y Harper’s Bazaar (fundada en 1867). Fotógrafos como Edward Steichen y Horst P. Horst marcaron el inicio de una estética más sofisticada, donde la iluminación y la composición adquirieron un papel crucial.
El periodo de posguerra vio el ascenso de figuras icónicas como Richard Avedon e Irving Penn, quienes transformaron la fotografía de moda en una forma de arte. Avedon introdujo el movimiento y la espontaneidad en sus imágenes, mientras que Penn jugaba con el minimalismo y la elegancia.
La revolución de los años 60 y 70
Con el auge de la cultura juvenil y el impacto de movimientos como la psicodelia y el punk, la fotografía de moda se volvió más experimental. Helmut Newton y Guy Bourdin exploraron narrativas provocadoras y estilizadas, mientras que Peter Lindbergh redefinió el concepto de belleza en los años 80 con sus imágenes en blanco y negro de modelos naturales y sin exceso de retoques.
Del siglo XXI a la era digital
La llegada de la fotografía digital y las redes sociales ha transformado por completo la industria. Ahora, plataformas como Instagram y TikTok han democratizado la fotografía de moda, permitiendo que nuevos talentos se den a conocer sin depender exclusivamente de revistas tradicionales. La inteligencia artificial y la realidad aumentada también han comenzado a jugar un papel importante, ofreciendo nuevas formas de conceptualización y producción de imágenes.
Hoy en día, la fotografía de moda no solo documenta tendencias, sino que también crea identidades y narrativas, mostrando la compleja relación entre la moda, la cultura y la tecnología.