lunes, 24 de febrero de 2025

Día del camarógrafo y el fotógrafo

  


 

Día del Camarógrafo y el Fotógrafo – 20 de febrero

Cada 20 de febrero se celebra el Día del Camarógrafo y el Fotógrafo, una fecha especial para reconocer el trabajo de quienes capturan el mundo a través de una lente. Ya sea con una cámara fotográfica o de video, estos profesionales nos permiten ver realidades, emociones e historias que de otra manera podrían pasar desapercibidas.

¿Por qué se celebra el 20 de febrero?

Esta fecha se estableció en honor a José Luis Cabezas, un fotógrafo argentino asesinado en 1997 por su labor periodística. Su muerte marcó un antes y un después en la lucha por la libertad de prensa y el ejercicio del fotoperiodismo en América Latina. Desde entonces, el 20 de febrero se convirtió en un día para reflexionar sobre la importancia del trabajo de los fotógrafos y camarógrafos, así como los desafíos que enfrentan.

El impacto de la fotografía y el video en nuestras vidas

Los fotógrafos y camarógrafos no solo documentan eventos, sino que también:
📸 Preservan la historia: Gracias a ellos, podemos ver imágenes del pasado y entender nuestra evolución como sociedad.
🎥 Contagian emociones: Una buena fotografía o un video bien realizado pueden transmitir alegría, tristeza, esperanza o indignación.
📷 Informan y denuncian: En el periodismo, son herramientas clave para mostrar la realidad de distintas partes del mundo.
🎬 Nos sumergen en historias: En el cine y la televisión, el trabajo de camarógrafos es fundamental para contar historias con impacto visual.

La fotografía y el video son mucho más que imágenes: son testigos de nuestra historia, reflejos de nuestra creatividad y herramientas poderosas para la comunicación.

¡Feliz Día del Camarógrafo y el Fotógrafo! 🎞️📷

jueves, 20 de febrero de 2025

Taller fotografía BnW

 Tema: Taller fotografía BnW

Competencia:  Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia. Emplea los estilos fotográficos  en la producción audiovisual.                                  

Evidencia de aprendizaje:  Conoce los equipos de grabación y monitoreo de acuerdo los requerimientos de la producción audiovisual

Desarrollo de la clase: En el siguiente enlace se encuentran las fotografías del taller a blanco y negro. 

viernes, 7 de febrero de 2025

El triángulo de exposición

Tema: El triángulo de exposición

Competencia:  Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia. Emplea los estilos fotográficos  en la producción audiovisual.                                  

Evidencia de aprendizaje:  Conoce los equipos de grabación y monitoreo de acuerdo los requerimientos de la producción audiovisual

Desarrollo de la clase: 

El triángulo de exposición es un concepto fundamental en fotografía que describe la relación entre tres elementos clave: la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Estos tres factores trabajan en conjunto para determinar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara y, en consecuencia, la exposición de la imagen.

  1. Apertura del diafragma (f/stop): Es el tamaño de la abertura en el objetivo por donde entra la luz. Se mide en números f (f/1.4, f/2.8, f/5.6, etc.). Una apertura amplia (número f bajo) permite más luz y genera un fondo desenfocado (bokeh), mientras que una apertura estrecha (número f alto) deja pasar menos luz y ofrece mayor profundidad de campo.

  2. Velocidad de obturación: Es el tiempo durante el cual el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Se mide en fracciones de segundo (1/1000, 1/250, 1/60, etc.). Una velocidad rápida congela el movimiento, ideal para fotografía deportiva o de acción, mientras que una velocidad lenta permite capturar efectos de movimiento, como en la fotografía nocturna o de larga exposición.

  3. Sensibilidad ISO: Determina la capacidad del sensor para captar la luz. Un ISO bajo (100-400) produce imágenes más nítidas y sin ruido, mientras que un ISO alto (800 o más) es útil en condiciones de poca luz, pero puede generar ruido digital.

El equilibrio entre estos tres parámetros permite al fotógrafo obtener la exposición deseada. Por ejemplo, si se aumenta la apertura (más luz), se puede compensar con una velocidad de obturación más rápida o un ISO más bajo para evitar una imagen sobreexpuesta. Del mismo modo, si se reduce la luz con una apertura más pequeña, puede ser necesario aumentar el ISO o usar una velocidad de obturación más lenta para mantener la exposición adecuada.

Comprender y manejar el triángulo de exposición es esencial para lograr fotografías bien equilibradas y creativas en diferentes condiciones de iluminación.